Anterior mente a la robótica las biomecánica era de plástico y por eso las personas se ariesgavan a coger enfermedades...
los científico querían algún sustitullente del plástico, algo que hiciera la vida de la persona mas fácil, la biomecánica echa de plástico no se podía mover ,las partes robóticas si
miércoles, 21 de marzo de 2012
La biomecánica ya se utilizaba en la edad media. Los piratas que llevaban pata de palo, en la mano un gancho ...
A ido evolucionando gracias a la tecnología que a ido avanzando poco a poco pero avanza con mucha velocidad.
Ara unos 50 años se inventaron los primeros brazos y piernas biomencaniocas , no tenían mucho movimiento es mas eran trozos de plásticos que no se movían pero se ponían para que por lomenos
miércoles, 22 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
El corazón artificial es un invento muy bueno pero también muy peligroso.
Antes de poner un corazón robóticao en una persona se hacen muchas pruebas, porque si no funciona la persona podría morir.
Lo que hace este corazón es la misma función que el de verdad, pero no es la misma eficacia. Para implantar un corazón robótico se tardan muchas horas y algunas personas no sobreviven a la operación, muriendo en el quirófano . Las personas que se someten a estas operaciones, si les salen bien, cada cierto tiempo tienen que cambiar el corazón, tomarse pastillas, dolores muy fuertes en el pecho...
Antes de poner un corazón robóticao en una persona se hacen muchas pruebas, porque si no funciona la persona podría morir.
Lo que hace este corazón es la misma función que el de verdad, pero no es la misma eficacia. Para implantar un corazón robótico se tardan muchas horas y algunas personas no sobreviven a la operación, muriendo en el quirófano . Las personas que se someten a estas operaciones, si les salen bien, cada cierto tiempo tienen que cambiar el corazón, tomarse pastillas, dolores muy fuertes en el pecho...
La nueva mano robótica
Desde la empresa de Sensopac están intentado investigar cómo crear partes del cuerpo muy sensibles y lo han conseguido con la mano Sensopac Neural-net. Esta mano se parece más al cuerpo, es decir, que el aparato sea sensible al calor, a los pinchazos, al tacto, precisión a la hora de coger algún objeto...
miércoles, 25 de enero de 2012
Biomecánica externa
La biomecánica externa es la que se utiliza en los casos en que la persona necesita una máquina demasiado grande para el cuerpo o demasiado pesada. La máquina más importante en la biomecánica externa es el riñón artificial. La función que hace es limpiar la sangre de las personas que por algún problema no les funcionan los riñones. A esta acción se le llama diálisis
La biomecánica es una ciencia que estudia los transplantes del cuerpo humano ( algunas partes como: brazos, pies, , manos, dedos...) en partes robóticas para que la vida de la persona sea mas fácil.
Algunas personas que han tenido algún accidente grave y han perdido un miembro del cuerpo se les facilita la vida, gracias a la biomecánica.
miércoles, 18 de enero de 2012
EXTREMIDADES ROBOTICAS
A lo largo del tiempo la biomecánica ha ido evolucionando en todos los aspectos.
Han creado partes del cuerpo más explícitas como los dedos de las manos que sean más sensibles, más ligeros, los pies que puedan aguantar tu peso, también se han cambiado órganos importantes como los riñones, aparatos que ayuden a bombear el corazón...
miércoles, 11 de enero de 2012
Reseña histórica
Estudios anatómicos de Leonardo da Vinci.
Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega (anatomía) derivada del verbo, es decir, cortar (temnein) de abajo a arriba (ana), con el significado de diseccionar (separando las partes cortadas).
Bartolomeo Eustachio, también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana.
Leonardo da Vinci realizó estudios anatómicos artísticos, reflejados en variados bocetos y dibujos, como el modelo del cuerpo humano llamado el Hombre de Vitruvio.
En el siglo XVI, Andreas Vesalius reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano).
Miguel Servet describió la circulación sanguínea en el siglo XVI. Posteriormente, lo hizo William Harvey, un médico inglés del siglo XVII.
Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega (anatomía) derivada del verbo, es decir, cortar (temnein) de abajo a arriba (ana), con el significado de diseccionar (separando las partes cortadas).
Bartolomeo Eustachio, también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana.
Leonardo da Vinci realizó estudios anatómicos artísticos, reflejados en variados bocetos y dibujos, como el modelo del cuerpo humano llamado el Hombre de Vitruvio.
En el siglo XVI, Andreas Vesalius reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano).
Miguel Servet describió la circulación sanguínea en el siglo XVI. Posteriormente, lo hizo William Harvey, un médico inglés del siglo XVII.
Anatomia del cuerpo humano
La anatomía humana es la ciencia —de carácter práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)